Investigación desde lo local

Analizarán Diputados locales informe 2024 de la CEDH

0 182

Entregan autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos documento al Congreso de Sonora

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado de Sonora recibió el informe anual de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH).

En una comparecencia, el presidente de la CEDH Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán, presentó los resultados y acciones realizadas durante 2024.

Según el diputado René García Rojo, esta comparecencia se llevó a cabo en cumplimiento de la ley que rige a la CEDH Sonora.

Rentería Barragán informó que durante el año pasado, la Comisión atendió a más de 16 mil personas y emitió 416 resoluciones en materia de medidas cautelares, con un cumplimiento del 100%.

Además, la CEDH Sonora elaboró cinco informes especiales con propuestas de armonización legislativa en materia de derechos humanos y emitió diez opiniones legislativas. Se impartieron más de 800 cursos de capacitación y se firmaron 15 convenios de colaboración con diversos sectores, incluidas cámaras empresariales.

Destacando su labor, la CEDH Sonora creó la Oficina para el Protocolo de Estambul, única en su tipo en una comisión de derechos humanos en México, encargada de investigar y dictaminar casos de tortura. Además, se implementó un nuevo reglamento interno que incluye el uso de inteligencia artificial para fortalecer la estructura administrativa y adoptar una perspectiva procesal en materia de derechos humanos.

En la reunión estuvieron presentes diversas figuras políticas, como las diputadas Amairany Peña Escalante, Alicia Gaytán Sánchez, Claudia Bours Corral y los diputados Omar del Valle Colosio, Julio Navarro Contreras y Emeterio Ochoa Bazúa, quienes recibirán el informe detallado en sus respectivas comisiones para analizar y discutir las propuestas presentadas por la CEDH Sonora.

Español Quote Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.

Cargando...