Investigación desde lo local

Buscan eliminar barreras de comunicación con curso de Lengua de Señas Mexicana

0 48

Promover inclusión y accesibilidad con curso especial

Con el propósito de fortalecer la inclusión y eliminar barreras de comunicación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Sonora, (DIF Sonora), dio a conocer de la apertura del registro para el Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en modalidad virtual.

Se informó que este curso está dirigido a servidores públicos, instituciones privadas y la sociedad en general, como parte de una iniciativa para promover la accesibilidad y equidad en la entidad.

La directora general de DIF Sonora, Lizeth Vásquez Ochoa, resaltó la importancia de este esfuerzo para construir un Sonora más inclusivo y accesible, otorgando así el derecho a la comunicación a las personas con discapacidad auditiva.

“Este curso es una oportunidad para que más personas adquieran herramientas que faciliten la comunicación con la comunidad sorda y contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa”, dijo.

El registro para el curso estará disponible del 4 al 7 de febrero de 2025 a través del sitio web oficial de DIF Sonora, con un cupo limitado a 150 personas. Las clases, que serán gratuitas, se ofrecerán en los siguientes horarios:

•Martes y jueves | 10:00 a 11:30 horas.

•Lunes y miércoles | 11:30 a 13:00 horas.

•Miércoles y viernes | 10:00 a 11:30 horas.

•Jueves y viernes | 11:30 a 13:00 horas.

•Miércoles y viernes | 13:30 a 15:00 horas.

Hasta el cierre de 2024, más de mil personas han egresado de este curso, demostrando su impacto positivo en la construcción de un entorno más inclusivo y solidario en Sonora.

Español Quote Obtenga actualizaciones en tiempo real directamente en su dispositivo, suscríbase ahora.

Cargando...