Reconoce alcalde Antonio Astiazarán iniciativas de jóvenes para mejorar la ciudad
Las y los integrantes del Cabildo Juvenil 2025 de Hermosillo aprobaron tres dictámenes relativos a incentivar el reciclaje, el empoderamiento de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social, económica, educativa o emocional, y llevar a secundarias y preparatorias el modelo de participación CRECES.
El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez y Francisco Villaescusa, director del Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ), estuvieron en días pasados en la tercera sesión extraordinaria de esta instancia, que encabeza Karim Abraham López González en su calidad de Presidente Municipal Juvenil.
“Hoy aprobaron estos proyectos por unanimidad, y yo creo que, al final de cuentas, si algo nos identifica en este Ayuntamiento es que no pensamos en partidos, no pensamos en colores, no pensamos en ideologías, pensamos en causas, y las causas no tienen colores, no tienen ideologías, son causas que nos convocan y nos unen a todas y a todos”, sostuvo Toño Astiazarán al final de la sesión.
A propuesta de la Comisión de Protección Ambiental y Animal quedó aprobada por unanimidad la implementación de un programa que se denominará “Incentivos Ciudadanos para el Reciclaje en la H”, con el que se premiará con beneficios diversos a quienes aporten un mínimo de 20 kilogramos por mes de materiales de desecho aprovechables a los Reciclacentros.
Dichos estímulos serían descuentos en el pago del impuesto predial, reducción de recargos en multas administrativas y de tránsito, y en el servicio de agua potable.
La segunda propuesta votada a favor por unanimidad fue crear e implementar el programa “Brilla”, que responde a la necesidad de atender de forma integral a las y los jóvenes que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social, económica, educativa y/o emocional, proporcionándoles herramientas de desarrollo integral que les posibiliten superar su situación.
El tercer punto de acuerdo fue propuesto por la Comisión de Participación Ciudadana y Liderazgo Juvenil y se refiere a la creación de Comités CRECES en secundarias y preparatorias, tanto públicas como privadas de la localidad, con los cuales se incentive la participación ciudadana juvenil y se fomente el liderazgo desde temprana edad en torno a proyectos escolares con un impacto tangible, como ya ocurre con los comités vecinales CRECES.